[Página Siete, Verónica Zapana S. / La Paz, 20/07/2015]

Un grupo de 600 jóvenes bien uniformados con gorras, guantes y poleras blancas, de la organización no gubernamental AIESEC, recolectó basura en nueve zonas paceñas, ayer. Lograron recoger 900 kilos de residuos reciclables que servirán para construir maceteros, basureros y pupitres.
Desde las 8:00, los jóvenes comenzaron su trabajo en Achumani, Chasquipampa, Irpavi II, Villa Copacabana, Villa Fátima, Buenos Aires, Rodríguez, Barrio Gráfico y Calacoto, zonas identificadas como las más contaminantes de la ciudad.
De acuerdo con la secretaria municipal de Gestión Ambiental, Mariana Daza, «los voluntarios de diferentes edades y orígenes realizaron la campaña para enseñar a la población a evitar ensuciar las calles”.
Aseguró que en las siete horas de campaña se recogió cerca de 900 kilogramos de residuos reciclables. «Aún no tengo el dato de los residuos comunes, pero espero contar con el dato exacto hasta mañana”, añadió.
En la jornada de limpieza, los jóvenes recolectaron la basura de diferentes lugares, incluso de los ríos que están alrededor del punto designado.
A medida que se efectuaba la campaña, los vecinos de algunos sectores se sumaron a ella. «Esa era la idea, que la gente se involucre en el cuidado del medioambiente. Todos debemos cuidarlo”, afirmó.
Algunos vecinos improvisaron y se colocaron bolsas nailon en las manos y así colaboraron en el recojo de la basura.
A medida que los jóvenes encontraban los residuos, los separaban en bolsas de diferentes colores: amarilla para los plásticos y vidrios; azul para papeles y cartones y negras para los desechos comunes.
«Lo que más se recaudó fueron botellas pet, papeles y vidrios”, dijo la funcionaria municipal.
Explicó que todos los residuos reciclables fueron trasladados a la Planta de Separación de Plastimadera, para que con ellos se elaboren pupitres, maceteros y basureros, en tanto que la basura común fue trasladada al relleno sanitario.
La campaña se inspira en una actividad similar que se llevó a cabo hace años en Europa, cuando un grupo de jóvenes buscaba concienciar a la población sobre la clasificación de residuos.
La iniciativa fue impulsada por la organización y apoyada por el municipio mediante la secretaría de Medio Ambiente y el Sistema de Regulación y Supervisión Municipal (Siremu).
«Con esta actividad, y otras que realizaremos a futuro, buscamos involucrar a la población para que tome conciencia y no eche la basura en la calle”, afirmó.