
Nueve municipios concentran el mayor número de puntos de quemas en lo que va de este mes; sin embargo, hasta el momento no se han reportado incendios forestales de magnitud.
El Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif), dependiente de la Gobernación, reporta unos ocho picos altos en el histograma diario de focos de quemas en el departamento. El 7 de julio fue el día más crítico, porque reportó el mayor número de incendios con 258 quemas.
Concepción, Cuatro Cañadas San Matías, Pailón, Charagua, Carmen Rivero Tórrez, San Ignacio de Velasco, San Miguel y Cabezas son los municipios más afectados por el fuego. En cinco de ellos se ha observado la persistencia de 40 focos de quemas.
Queman en las parcelas
El 54% de las quemas reportadas suceden en tierras de uso productivo y de pastoreo. El resto está distribuido en tierras de uso forestal, agropecuario extensivo, intensivo y áreas protegidas.
En agosto se registraron 2.059 focos de quemas y en lo que va de este mes, 1.644. Las provincias más afectadas son Chiquitos, Cordillera, Germán Busch, Ñuflo de Chávez y Velasco. La secretaria de Medio Ambiente, Cinthia Asin, reconoció que hay un aumento de quemas, pero es menor que el reportado, por ejemplo, en 2010. En septiembre de ese año hubo 10.213 quemas