[ABI, 28/09/2015]

La Paz, 28 de septiembre (ANF).- América Latina se ha convertido en uno de los principales territorios de la expansión de la minería y la explotación de hidrocarburos, generando grandes impactos ambientales, sociales y culturales, según Antolín Huáscar presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA) de Perú.
Los conflictos ambientales son provocados por un “modelo de desarrollo de saqueo” de los recursos naturales y que avanza a plan de represión y vulneración de los derechos de indígenas y campesinos, afirmó.
El dirigente aseguró que el desconocimiento del derecho a consulta previa, libre e informada es una constante en la región dando como resultado la ejecución de proyectos de exploración y explotación minera y de hidrocarburos impuestos.
Huáscar, que es también miembro del Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú, participó en Bolivia del III Foro Internacional Andino Amazónico de Desarrollo Rural y en declaraciones a ANF dijo que “el nivel de conflictividad es la región no varía de país a país y tampoco de acuerdo a la línea política del gobierno de turno”.
/ZA/RPU/