[Página Siete, Carla Hannover / La Paz 30/11/2015]

“Pachamama, Pachamama, quien no te cuida no te ama”. El estribillo, coreado por centenares de ciudadanos, se escuchó ayer en las principales calles de la ciudad en la #MarchaPorElClima.
Al ritmo de los tambores, ciudadanos y activistas exigieron un cambio de modelo energético en una marcha, que se celebró paralelamente en otras ciudades del exterior, como antesala a la XXI Conferencia del Cambio Climático (COP21) que se celebra desde hoy en París (Francia).
“Es el sistema y los valores que lo rigen, son los que están haciendo daño a la Tierra y a los seres que la habitamos. Por eso es el sistema el que debe ser cambiado”, señaló a Página Siete Ángela Guerra, miembro de la plataforma Tierra Activa, quien encabezaba la caravana que se extendía al menos tres cuadras.
La manifestación, convocada principalmente por redes sociales, partió de la ex Estación Central, pasó por la plaza Alonso de Mendoza, para luego bajar hacia San Francisco. Luego recorrió la avenida Mariscal Santa Cruz, El Prado y finalizó en la plaza del Bicentenario con una muestra de “comida consciente”.
“Es necesario que la sociedad se levante porque los gobiernos y las empresas han marcado las decisiones de Naciones Unidas. Ya no podemos quedarnos sentados y mirar cómo se hacen acuerdos mundiales que no sean determinantes para controlar el cambio climático”, explicó Morelia Eróstegui, de Fundación Solón.
Efecto invernadero
En 2012 se daba cuenta de que las emisiones de Bolivia habían sumado 137 millones de toneladas de gases de efecto invernadero (GEI).
“Dos tercios de estas emisiones fueron causadas por la deforestación irresponsable de 162 mil hectáreas, que género 90 millones de toneladas de GEI”, se lee en un documento entregado ayer por la Fundación Solón.
“Las emisiones por deforestación de Bolivia son dos veces más grandes que de la planta eléctrica de carbón más grande de Europa, ubicada en Polonia, donde se generan 37 millones de toneladas de GEI al año”, se lee.
Ciudadanos conscientes
“Es importante que la gente tome consciencia de este problema. No podemos continuar así, la Tierra tiene fiebre”, complementó Martín Vilela, de Tierra Activa.
Y si de conciencia se trata, fueron los niños del Centro de Educación Especial de Palca quienes dieron el ejemplo, ya que fue el único centro educativo que respondió a la invitación que los activistas hicieron llegar a diversos establecimientos.
“Estamos aquí porque en educación especial tenemos que hablar no solo de igualad de derechos, sino también de igualdad de deberes. Queremos enseñarles a los niños que ellos también tiene la responsabilidad de cuidar nuestro planeta”, señaló Maria Luz Pérez, profesora de ese centro.