Hace unas semanas, monitoreando el estado de arte en cuanto a información relacionada con las áreas protegidas en Bolivia, nos encontramos con un proyecto de ley que buscaba, otra vez, abrogar la ley de protección al TIPNIS. Así comenzó de nuevo a ponerse en la palestra informativa dicha alarmante situación. El post está disponible en el link a continuación:
https://obccd.org/2017/07/10/presentan-proyecto-de-ley-que-permite-carretera-en-tipnis/
Frente a ello, desde el mes de agosto, las diferentes organizaciones de la sociedad civil organizada, entre ellas el Colectivo SALVAGINAS, Pan y Rosas, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, han convocado al «Foro P{ublico: ¡TIPNIS en emergencia!», que junto a expertos en diversos temas, analizarán la actual coyuntura al respecto. Es un FORO INDEPENDIENTE Y CATEGÓRICAMENTE ABIERTO AL PÚBLICO; y es menester ser parte de él, más aún cuando las condiciones muestran una falta de concordancia con los postulados filosóficos constitucionales como el «vivir bien» y el respeto a la «madre tierra».
La convocatoria a este primer FORO, pues es probable que comiencen a generarse otras instancias de información y pensamiento crítico sobre el tema, se la puede encontrar en le siguiente link:
https://www.facebook.com/events/1941487756101618/
Con la siguiente convocatoria:
«FORO PÚBLICO: ¡TIPNIS EN EMERGENCIA!
ABROGACIÓN DE LA LEY 180 Y LOS INTERESES DETRÁS DE LA CARRETERA
Expositor@s:
– Marqueza Teco y Fabián Gil – Dirigentes orgánicos del TIPNIS.
– Investigador del CEDIB (Centro de Documentación e Información Bolivia). Pablo Villegas
Lugar: ASAMBLEA PERMANENTE DE DERECHOS HUMANOS (APDHLP)
El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure continúa en alto riesgo frente a la disposición del gobierno de imponer la carretera del Plan IIRSA Villa Tunari – San Ignacio de Moxos “sí o sí” tal como señalo el presidente Evo Morales.
Personeros del MAS anunciaron días atrás la posible abrogación de la Ley 180, que constituyó una conquista de las VIII y IX Marchas Indígenas en Defensa del Territorio, todo con el fin de subordinar la voluntad popular a los intereses del capitalismo transnacional con un proyecto que solo beneficia a agroindustriales, empresas petroleras y madereras, entre otros sujetos excluyentemente de las comunidades indígenas que lo habitan.
Invitamos a todos y a todas a participar de este importante foro público, para escuchar de la voz de las y los propios dirigentes cuál es la situación de las comunidades y qué intereses hay detrás de este proyecto carretero.
#ElTipnisSeRespeta
#TipnisEnEmergencia
¡Socializa, difunde!
Video de la conferencia de prensa (31 de agosto) de la dirigencia orgánica del TIPNIS, contra la abrogación de la Ley 180: https://www.facebook.com/lid.bolivia/videos/1483549571683329/?hc_ref=ARTeLlXFzBlsTMoqxdHLdEJeaFQwBby6fvoLnKXw8f1AbKKDy4L3hK1M1o_anOM8Bok»