Fuente: página siete 03/08/2021
El presidente Luis Arce anunció la decisión de su gobierno de participar en la coalición LEAF —Reduciendo Emisiones a través de la Aceleración del Financiamiento Forestal—, lanzada en abril de este año y cuyo objetivo es recaudar 1.000 millones para proteger los bosques tropicales y reducir las emisiones de la deforestación.
Esta decisión está inscrita en el comunicado conjunto emitido hoy en Santa Cruz de la Sierra por el mandatario y Alok Sharma, presidente designado de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) que se celebrará en en Glasgow del 9 al 19 de noviembre.
El Presidente de Bolivia, “anunció la decisión de Bolivia de participar en la coalición LEAF para proteger los bosques tropicales del mundo y agradeció al Reino Unido por su apoyo para dicha aplicación, en el marco de la aplicación en Bolivia de los enfoques alternativos conjuntos de mitigación y adaptación para el manejo integral y sustentable de los bosques aprobados en el Acuerdo de París», dice el documento.
Estados Unidos, Reino Unido y Noruega lanzaron en abril la coalición con grandes empresas multinacionales para recaudar 1.000 millones de dólares en inversión pública y privada este año.
En el documento conjuntos ambos reafirmaron el compromiso de fortalecer la cooperación entre Bolivia y el Reino Unido para abordar las causas y efectos adversos del cambio climático.
«Destacamos que hemos discutimos sobre los impactos del cambio climático y la vulnerabilidad particular de Bolivia, y otros países en desarrollo, y acordamos que la COP26 debe ser el escenario para avanzar en una efectiva implementación del Acuerdo de París, con acciones urgentes para proteger tanto a los seres humanos como a la Madre Tierra».
En este contexto, agrega, “subrayamos la urgente necesidad de incrementar la financiación que pueda ayudar a los países en desarrollo a promover la adaptación a los impactos del cambio climático y la necesidad de evitar, reducir al mínimo y afrontar las pérdidas y los daños”.
Sharma también puso de relieve el rol de Bolivia en el Grupo de Países en Desarrollo de Pensamiento Afín. Además y su labor como «líder intelectual en la defensa de los derechos de la Madre Tierra, como país impulsor de la voz de los pueblos indígenas en el centro del diálogo sobre cambio climático, así como su rol protagónico en el establecimiento de los enfoques no basados en el mercado”.