[Leny Chuquimia, Pagina Siete, 06/02/2017] Entre el 15 de diciembre y el 17 de enero, el Gobierno realizó -con apoyo venezolano- 23 operaciones de bombardeo de yoduro de plata a 203 nubes para incrementar la cantidad de lluvia, informó la semana pasada el presidente Evo Morales, quien calificó ese inédito procedimiento como exitoso. Expertos y…
Autor: Admin
La caída de los costes de los coches eléctricos y los paneles solares, podría detener el crecimiento mundial de la demanda de petróleo en 2020
[Carlos Noya, Foro Carros Eléctricos, Febrero 2, 2017] Un estudio realizado por el Imperial College de Londres y la Carbon Tracker Initiative, ha encontrado que el avance de tecnologías como el coche eléctrico y las energías renovables, harán que la caída de la demanda de petróleo y carbón sea más importante y se produzca antes…
Crisis del agua en Bolivia: “Lo mejor está por venir”
[Stasiek Czaplicki y Juan Pablo Neri] Bolivia es un país con abundantes recursos hídricos, con una población pequeña con relación a su territorio y que consume poca agua, pero que, paradójicamente, vive una de sus peores crisis de desabastecimiento del recurso hídrico, no sólo en las zonas urbanas sino y sobre todo en el área…
Fuentes renovables de energía en América Latina y el Caribe: situación y propuestas de políticas
Autor(es) Institucional(es):German Agency for Technical Cooperation | NU. CEPAL Fecha de publicación:2004-05-19 Símbolo ONU:LC/L.2132 DESCARGA La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo en agosto de 2002, respondió a un nuevo ciclo de reuniones mundiales que se inició con la Cumbre del Milenio. Este nuevo ciclo se caracteriza principalmente por el foco del…
¿Es posible erradicar la sequía con la “lluvia soberana”?
Originalmente publicado en Fundación Solón:
Por Pablo Solón Nos acabamos de enterar que para confrontar la sequía que afectó la provisión de agua de casi cien barrios de la ciudad de La Paz se llevó adelante el “bombardeo” de nubes para que llueva. Esta operación se llamó “lluvia soberana” y costó medio millón…
Diego Pacheco: “El cambio climático puede ser el nuevo instrumento de colonización”
Bolivia ha llegado a la COP22 con una delegación reducida de cuatro personas. Liderada por el viceministro de Planificación y Desarrollo, Diego Pacheco. El grupo boliviano participa de reuniones ministeriales y de negociación en diversos ámbitos de la nutrida agenda de la Conferencia Climática que se desarrolla en Marrakech (Marruecos). Pacheco sostiene que es cada…
Caos climático ¿verdad o consecuencia?
[Silvia Ribeiro, ALAI AMLATINA, 15/11/2016] El 4 de noviembre 2016 entró en vigor el Acuerdo de París sobre cambio climático. Mirando los datos reales, los festejos por este “logro” parecen un teatro del absurdo. Abundan afirmaciones engañosas de fuentes oficiales y empresariales para desviar la atención de la gravedad del caos climático, dando así coartada…
COMUNARIOS DE CHICANI SE DECLARAN EN EMERGENCIA POR TRASVASE DE AGUA HACIA LA CIUDAD DE LA PAZ
Piden la construcción de una represa a cambio de ceder el permiso para el desvío del agua, que previamente fue acordado con los comunarios de Hampaturi. [La Paz, 14 de noviembre, Agencia de Noticias Fides (ANF)] Los comunarios de Chicani se encuentran en emergencia porque los habitantes de Hampaturi decidieron aceptar que se haga un…
El agua se evapora aceleradamente en 10 represas y 36 lagunas de Bolivia
[La Razón Digital – Rodolfo Aliaga 10 de noviembre de 2016] Un recuento en los nueve departamentos del país revela que al menos una decena de represas y más de 30 lagunas bajaron considerablemente sus niveles de agua, lo que repercute en el racionamiento de agua a la población. Lagunas secas y represas en sus niveles más bajos…
ENDE ASEGURA QUE NO SE HARÁ CONSULTA PREVIA PARA PROYECTO HIDROELÉCTRICO DEL BALA
La Paz, 19 de septiembre (ANF).- La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), a través de su presidente ejecutivo, Eduardo Paz, reveló que no se prevé realizar una consulta previa a los pueblos indígenas del norte de La Paz y Beni sobre el proyecto hidroeléctrico del Bala. ANF preguntó sobre la consulta previa a los pueblos…