Brasil se declaró en emergencia hídrica en mayo, pero la temporada de lluvias en el sur ha sido menos copiosa de lo previsto.
Archivo de categoría: Agua
¿Un proyecto de ley de Agua?
El objetivo principal era establecer las normas para la gestión sustentable del recurso hídrico y su regulación para todas las actividades en el territorio nacional, también aquellos procesos susceptibles de afectar la calidad y cantidad del agua en cualquiera de sus estados, garantizando el cumplimiento del derecho fundamentalísimo del agua para la vida.
Bolsonaro admite que Brasil vivirá crisis eléctrica por sequía
Volumen de lluvias esperado en los últimos meses se ubicó muy por debajo del esperado, lo que dejó en niveles mínimos los niveles de agua en las represas y pone en duda la capacidad de las hidroeléctricas de operar a plena capacidad.
Características fascinantes de los pulpos que muestra el documental ganador del premio Oscar 2021: «My Octopus Teacher»
Durante casi hora y media, se ve al realizador audiovisual y conservacionista Craig Foster en sus inmersiones en el océano Atlántico frente a la costa oeste de Sudáfrica.
Día Mundial del Agua – Audiencia pública en Colombia
Se mencionó los tres aspectos fundamentales “primero el derecho humado a el agua, segundo los derechos del agua como parte de los derechos de la naturaleza y el tercero la necesidad de empezar a construir una democracia no antropocéntrica para preservar los ciclos vitales del agua”.
Agua e inundaciones en Bolivia – Enero a Marzo 2021
Por Alejandra Nuñez del Prado R. El mundo está experimentando grandes cambios en lugares fundamentales para la regulación del clima como los Andes y la selva Amazónica. La devastación de estas ecoregiones a causa del derretimiento de glaciares y los incendios forestales tendrán consecuencias muy graves para el ciclo del agua[1]. El agua esSigue leyendo «Agua e inundaciones en Bolivia – Enero a Marzo 2021»
Mujeres y agua: hay avances hacia la equidad, pero no en la toma de decisiones
Todo esto significa que el trabajo de recolección de agua para su consumo representa una inversión de tiempo de entre 178 y 700 horas promedio por hogar al año. Esta situación deriva en que en un 27,5 % de los hogares deben recolectar el agua de su fuente primaria. En este caso, las mujeres son las encargadas de esa tarea.
Chubut: El lago que se volvió desierto
El camino hasta el Colhue Huapi es un viaje a otro planeta. La estepa se presenta al desnudo. Tierra agrietada, caminos de roca volcánica, puntiaguda, que destroza neumáticos. La vegetación no sobrepasa el medio metro, o es casi nula.
El derecho a fluir: Puno reconoce por primera vez a los ríos como sujeto de derecho en Perú
“El derecho a fluir, el derecho a desempeñar funciones esenciales dentro de su ecosistema, el derecho a estar libres de contaminación,
el derecho a alimentar y ser alimentado por acuíferos sostenibles, el derecho a la biodiversidad nativa y derecho a la regeneración y restauración”.
Bolivia declara alerta roja por inundaciones
El gobierno de Bolivia decretó Alerta Roja en los departamentos de La Paz, Beni y Cochabamba por el desborde de 14 ríos a causa de fuertes lluvias.
Hasta el momento son 18.000 familias afectadas y 8 muertes por lluvias
Las intensas lluvias y granizadas que cayeron en el país, en el primer mes del año, dejaron al rededor de 18.000 familias afectadas y al menos ocho muertes a causa del temporal, además de daños materiales en carreteras, viviendas y cultivos.
Más 30.000 familias, afectadas en Bolivia por inundaciones
Los desastres afectaron hasta el 1 de febrero a 57 municipios en siete de los nueve departamentos, en los que, además de ocho fallecimientos y la desparición de una persona, se registró la destrucción de 1.478 viviendas y 16.615 hectáreas de producción agrícola.
¿Quién provocó la Guerra del Agua?
Exponemos este minidocumental producido el año 2002.
A más de 20 años de la Guerra del Agua ¿Dónde estamos?
Incendios, inundaciones y huracanes marcan la agenda de cumbre climática
En la Cumbre de Adaptación Climática, que se realiza hoy y mañana, en Holanda, se propondrán acciones que permitan reducir la vulnerabilidad de los países ante la subida del nivel del mar, las condiciones meteorológicas extremas y la escasez de alimentos. Los incendios y las olas de sequía son una clara muestra de los efectos del cambio climático.
El cambio climático alterará la posición del cinturón de lluvia tropical de la Tierra
Fuente: Europa Press 18/01/2021 El cambio climático futuro provocará un desplazamiento regional desigual del cinturón de lluvia tropical, una estrecha franja de fuertes precipitaciones cerca del ecuador, según investigadores de la Universidad de California en Irvine (UCI) y otras instituciones, lo que amenazará a la biodiversidad y la seguridad alimentaria de miles de millones de personas.