mérica Latina será especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático en los próximos años, con cambios más pronunciados en la temperatura, aumento de las precipitaciones y fenómenos meteorológicos extremos, según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el principal organismo mundial de expertos en clima.
Archivo de categoría: Impactos en Bolivia
Comunicado conjunto en el marco de la visita del presidente designado de la COP26 Alok Sharma al Estado Plurinacional de Bolivia
El Presidente de Bolivia Luis Arce Catacora, y el Presidente Designado de la COP26, Alok Sharma, se reunieron el 2 de agosto de 2021 en Santa Cruz-Bolivia, con miras a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático – COP 26 en Glasgow. Ambos líderes ofrecen el siguiente comunicado conjunto:
Pueblos indígenas de La Paz anuncian marcha
Piden su inclusión en la ley de Minería, porque la norma no fue consensuada con los pueblos indígenas que ven avasallados sus territorios con la actividad minera.
CAO pide acelerar designación de un nuevo ministro de Desarrollo Rural y Tierras para atender el acceso a biotecnología
Fuente: EL Deber 19.04.2021 Desde hace una semana el cargo está acéfalo tras la destitución de su responsable por hechos de corrupción
Comisión de Medio Ambiente analiza proyecto de ley para la Defensoría de la Madre Tierra
Fuente: La Patria 05/04/2021 Esta semana se prevé que la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados examine el proyecto de ley para la creación de la Defensoría de la Madre Tierra. Esta nueva instancia tendrá una gestión de seis años a partir de su elección, con la misión de investigar los delitosSigue leyendo «Comisión de Medio Ambiente analiza proyecto de ley para la Defensoría de la Madre Tierra»
Empresa china divide al pueblo Mosetén por su oro
La Tierra Comunitaria de Origen (TCO) de la población Mosetén ya fue mapeada por cuadrículas mineras por la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), hecho que detona el proyecto extractivista en esta zona de La Paz.
Pueblos indígenas de la Amazonía boliviana en emergencia por la variante brasileña
Fuente: La Palabra (del Beni) 30/03/2021 Desde siempre, los indígenas del Amazonas han compartido territorios, producción, vivencias y cultura, por ello, los pueblos bolivianos que colindan con Brasil piden ayuda de las autoridades y organismos frente a esta variante brasileña que avanza con mayor rapidez y letalidad.
Agua e inundaciones en Bolivia – Enero a Marzo 2021
Por Alejandra Nuñez del Prado R. El mundo está experimentando grandes cambios en lugares fundamentales para la regulación del clima como los Andes y la selva Amazónica. La devastación de estas ecoregiones a causa del derretimiento de glaciares y los incendios forestales tendrán consecuencias muy graves para el ciclo del agua[1]. El agua esSigue leyendo «Agua e inundaciones en Bolivia – Enero a Marzo 2021»
Ganadería en Bolivia: se amplía la exportación, se reducen los bosques
Este despegue en las exportaciones coincidió, además, con dos temporadas de incendios forestales que arrasaron con más de 10 millones de hectáreas en Bolivia. Una emergencia que estuvo asociada a una serie de decretos supremos que promovía, precisamente, la ampliación de las fronteras agrícolas y ganaderas en las regiones de Santa Cruz y el Beni —las más afectadas por el fuego— y las quemas controladas.
Hasta el momento son 18.000 familias afectadas y 8 muertes por lluvias
Las intensas lluvias y granizadas que cayeron en el país, en el primer mes del año, dejaron al rededor de 18.000 familias afectadas y al menos ocho muertes a causa del temporal, además de daños materiales en carreteras, viviendas y cultivos.
¿Qué es el Acuerdo de París?
El objetivo central del Acuerdo de París es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados.
Petrobras trunca la venta de fábricas a Acron por inseguridad energética
(Fernando Rojas Moreno/EL DEBER /02 de diciembre del 2019) A pesar de los acuerdos firmados en octubre, con autoridades del anterior Gobierno de Bolivia, fuentes citadas por el diario Folha, indican que los rusos no pudieron firmar un contrato para garantizar la provisión de gas La empresa Petrobras anunció el cierre de las negociaciones paraSigue leyendo «Petrobras trunca la venta de fábricas a Acron por inseguridad energética»
Ganadería avanza con desmontes y acuerdos
[La Razón (Edición Impresa) / Marco A. Ibañez/ 31 de Julio del 2019] La agenda de trabajo apunta a convertir al sector en estratégico Para posicionar a Bolivia entre los 15 mayores exportadores de carne del mundo, Gobierno y ganaderos avanzan en la ampliación de los desmontes, la apertura de grandes mercados y la posibleSigue leyendo «Ganadería avanza con desmontes y acuerdos»
Chepete Bala: Solón advierte que la consulta de Geodata no reemplaza a la previa, libre e informada
[AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF)/05 DE ABRIL DE 2018] Pablo Solón afirma que las comunidades indígenas reclaman con justa razón que la consulta pública a cargo de Geodata no es la misma que manda la CPE y que debe cumplir las condiciones de ser previa, libre e informada. La Fundación Solón advirtió que la consultaSigue leyendo «Chepete Bala: Solón advierte que la consulta de Geodata no reemplaza a la previa, libre e informada»
Aprueban el primer acuerdo sobre DDHH y medio ambiente para Latinoamérica
[AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF)/ 4 DE MARZO DEL 2018] El carácter vinculante del acuerdo demuestra la voluntad de los Estados para adoptar dentro de sus legislaciones estándares más altos que velarán por la consolidación de la democracia y el desarrollo sostenible participativo. El largo proceso de negociación del “Acuerdo regional para el acceso aSigue leyendo «Aprueban el primer acuerdo sobre DDHH y medio ambiente para Latinoamérica»