Fuente: DW 25.03.2021 Una petrolera derrama crudo en la Amazonía: entorno y pobladores sufren daños y pérdidas. Una minera seca las fuentes de agua en los Andes: campos, animales y poblaciones enteras desaparecen. De existir la figura legal del “ecocidio”, los responsables podrían ser juzgados penalmente.
Categoría: Bolivia
Comisión de Medio Ambiente analiza proyecto de ley para la Defensoría de la Madre Tierra
Fuente: La Patria 05/04/2021 Esta semana se prevé que la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados examine el proyecto de ley para la creación de la Defensoría de la Madre Tierra. Esta nueva instancia tendrá una gestión de seis años a partir de su elección, con la misión de investigar los delitos…
Empresa china divide al pueblo Mosetén por su oro
La Tierra Comunitaria de Origen (TCO) de la población Mosetén ya fue mapeada por cuadrículas mineras por la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), hecho que detona el proyecto extractivista en esta zona de La Paz.
Pueblos indígenas de la Amazonía boliviana en emergencia por la variante brasileña
Fuente: La Palabra (del Beni) 30/03/2021 Desde siempre, los indígenas del Amazonas han compartido territorios, producción, vivencias y cultura, por ello, los pueblos bolivianos que colindan con Brasil piden ayuda de las autoridades y organismos frente a esta variante brasileña que avanza con mayor rapidez y letalidad.
La contradicción de los multimillonarios que luchan contra el cambio climático
Bill Gates, Elon Musk, Michael Bloomberg y Jeff Bezos tienen en común que son multimillonarios que, de una manera u otra, tienen un papel activo en la lucha contra la crisis climática. Sin embargo, todo el dinero que invierten en frenar el calentamiento global no soluciona la raíz del problema: un sistema de consumo masivo…
China debe contribuir a frenar la pérdida de ecosistemas por soya
La mecanización y el uso liberal de herbicidas, pesticidas y fertilizantes, convierte a Sudamérica en la región más barata del mundo para cultivar soja, lo que supone una gran ventaja en los mercados mundiales.
Día internacional de los bosques: ¿están preparadas las áreas protegidas para enfrentar una más incendios en Bolivia?
La gravedad de un incendio en este ecosistema está asociada también a la función hídrica que cumple.
Mujeres y agua: hay avances hacia la equidad, pero no en la toma de decisiones
Todo esto significa que el trabajo de recolección de agua para su consumo representa una inversión de tiempo de entre 178 y 700 horas promedio por hogar al año. Esta situación deriva en que en un 27,5 % de los hogares deben recolectar el agua de su fuente primaria. En este caso, las mujeres son las encargadas de esa tarea.
8M 2021: Decálogo Ecofeminista para afrontar el COVID-19
Con motivo de la celebración del 8M, Ecologistas en Acción pone de manifiesto que la crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha agudizado y acelerado la crisis ecológica, económica, social y de género que la precedían.
Carbofurano: El pesticida que mató a 34 cóndores en Tarija
Este agrotóxico es utilizado para el control de plagas de insectos en variedad de cultivos, entre ellos papa, maíz y soya.
Ganadería en Bolivia: se amplía la exportación, se reducen los bosques
Este despegue en las exportaciones coincidió, además, con dos temporadas de incendios forestales que arrasaron con más de 10 millones de hectáreas en Bolivia. Una emergencia que estuvo asociada a una serie de decretos supremos que promovía, precisamente, la ampliación de las fronteras agrícolas y ganaderas en las regiones de Santa Cruz y el Beni —las más afectadas por el fuego— y las quemas controladas.
Argentina y China: el litio, el transporte eléctrico y el debate del desarrollo
La tendencia parece irreversible, aumenta el uso de las energías renovables y los autos eléctricos, y por otro lado disminuye la utilización de hidrocarburos, en especial el petróleo, que generan consecuencias graves para el medio ambiente y el calentamiento global.