¨Si bien el vórtice polar está bien documentado, su comportamiento se ha vuelto más extremo como resultado del cambio climático¨ según Paul Ullrich.
Categoría: Mundo
Argentina y China: el litio, el transporte eléctrico y el debate del desarrollo
La tendencia parece irreversible, aumenta el uso de las energías renovables y los autos eléctricos, y por otro lado disminuye la utilización de hidrocarburos, en especial el petróleo, que generan consecuencias graves para el medio ambiente y el calentamiento global.
Venden proyecto de litio en Puno, que sería uno de los mayores del mundo
Fuente: Los tiempos 12/02/2021 Plateau Energy firmó un acuerdo con Americas Lithium para venderle todos sus activos de litio y uranio en el Perú. También le trasladaría el litigio que sostiene con Ingemmet por 32 concesiones mineras.
Joe Biden y su impulso a los autos eléctricos, ¿cómo impactará a México?
Sonora cuenta con uno de los yacimientos de litio en desarrollo más grandes del mundo, lo que posiciona a México como un “socio” clave en el objetivo de electrificación del nuevo presidente demócrata.
“Es hora de actuar”: Biden lanza nuevas acciones relacionadas al cambio climático
El presidente dijo que la nación necesita “desesperadamente” una respuesta unificada a la crisis climática y enfatizó que Estados Unidos debe ser el líder en la respuesta global. “Es hora de actuar”, dijo.
Que nuestros ejércitos sean las rocas, los árboles y los pájaros del cielo
Se debieran abordar el acercamiento y análisis de las relaciones entre el calentamiento global y la biodiversidad de una forma bidireccional. Muchas enfermedades infecciosas (léase covid19, entre otras…) están relacionadas con la pérdida de biodiversidad.
Incendios, inundaciones y huracanes marcan la agenda de cumbre climática
En la Cumbre de Adaptación Climática, que se realiza hoy y mañana, en Holanda, se propondrán acciones que permitan reducir la vulnerabilidad de los países ante la subida del nivel del mar, las condiciones meteorológicas extremas y la escasez de alimentos. Los incendios y las olas de sequía son una clara muestra de los efectos del cambio climático.
¿Qué es el Acuerdo de París?
El objetivo central del Acuerdo de París es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados.
Joe Biden presentará el reingreso de EEUU al Acuerdo de París en su primer día como presidente
En el caso del regreso al pacto climático, Biden deberá presentar la notificación a la Convención Marco de Naciones Unidas en Cambio Climático (CMNUCC) y, 30 días después, el país estaría nuevamente adentro. El principal objetivo del Acuerdo de París, firmado en diciembre de 2015 por 195 países, es limitar el alza de las temperaturas de la superficie del planeta por debajo de los 2°C, con esfuerzos a 1,5 °C. Para eso, los países que lo componen trabajan en planes nacionales de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El cambio climático alterará la posición del cinturón de lluvia tropical de la Tierra
Fuente: Europa Press 18/01/2021 El cambio climático futuro provocará un desplazamiento regional desigual del cinturón de lluvia tropical, una estrecha franja de fuertes precipitaciones cerca del ecuador, según investigadores de la Universidad de California en Irvine (UCI) y otras instituciones, lo que amenazará a la biodiversidad y la seguridad alimentaria de miles de millones de personas.
No hay vacuna para el planeta, la naturaleza necesita un rescate: António Guterres
(ONU – MEXICO / 02 de Diciembre del 2020) Presidente Bollinger, Estimadas amigas y amigos: Quiero expresar mi agradecimiento a la Universidad de Columbia por acoger esta reunión, y quiero también dar la bienvenida a los asistentes en línea en todo el mundo. Este encuentro se celebra en un formato poco usual cuando arranca el…
Restoring natural forests is the best way to remove atmospheric carbon
Plans to triple the area of plantations will not meet 1.5 °C climate goals. New natural forests can, argue Simon L. Lewis, Charlotte E. Wheeler and colleagues. [Simon L. Lewis, Charlotte E. Wheeler, Edward T.A. Mitchard & Alezander Koch / Natureresearch journal 02.04.2019] Keeping global warming below 1.5 °C to avoid dangerous climate change1 requires the removal of…