La Tierra Comunitaria de Origen (TCO) de la población Mosetén ya fue mapeada por cuadrículas mineras por la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), hecho que detona el proyecto extractivista en esta zona de La Paz.
Categoría: Financiamiento
La contradicción de los multimillonarios que luchan contra el cambio climático
Bill Gates, Elon Musk, Michael Bloomberg y Jeff Bezos tienen en común que son multimillonarios que, de una manera u otra, tienen un papel activo en la lucha contra la crisis climática. Sin embargo, todo el dinero que invierten en frenar el calentamiento global no soluciona la raíz del problema: un sistema de consumo masivo…
China debe contribuir a frenar la pérdida de ecosistemas por soya
La mecanización y el uso liberal de herbicidas, pesticidas y fertilizantes, convierte a Sudamérica en la región más barata del mundo para cultivar soja, lo que supone una gran ventaja en los mercados mundiales.
Ganadería en Bolivia: se amplía la exportación, se reducen los bosques
Este despegue en las exportaciones coincidió, además, con dos temporadas de incendios forestales que arrasaron con más de 10 millones de hectáreas en Bolivia. Una emergencia que estuvo asociada a una serie de decretos supremos que promovía, precisamente, la ampliación de las fronteras agrícolas y ganaderas en las regiones de Santa Cruz y el Beni —las más afectadas por el fuego— y las quemas controladas.
Venden proyecto de litio en Puno, que sería uno de los mayores del mundo
Fuente: Los tiempos 12/02/2021 Plateau Energy firmó un acuerdo con Americas Lithium para venderle todos sus activos de litio y uranio en el Perú. También le trasladaría el litigio que sostiene con Ingemmet por 32 concesiones mineras.
Joe Biden presentará el reingreso de EEUU al Acuerdo de París en su primer día como presidente
En el caso del regreso al pacto climático, Biden deberá presentar la notificación a la Convención Marco de Naciones Unidas en Cambio Climático (CMNUCC) y, 30 días después, el país estaría nuevamente adentro. El principal objetivo del Acuerdo de París, firmado en diciembre de 2015 por 195 países, es limitar el alza de las temperaturas de la superficie del planeta por debajo de los 2°C, con esfuerzos a 1,5 °C. Para eso, los países que lo componen trabajan en planes nacionales de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Gobierno subastará 100 áreas de exploración hidrocarburífera y reducirá tiempos de consulta
[Jimena Mercado, enviada especial, ANF, 24 de agosto de 2017] El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez hizo el anuncio durante el Congreso de Gas & Energía de la CBHE, donde dijo que el desafío es acortar los tiempos, de 195 a 90 días, para el proceso de consulta y aprobación de licencias ambientales. Luis Sánchez,…
La conferencia de París sobre el clima
François Houtart, en La Jornada La conferencia de París sobre el clima Por: François Houtart Sin duda la atención mundial que provocó la conferencia de París ha tenido la ventaja de ampliar la consciencia global sobre el cambio climático y de afirmar la convicción de que estamos al final del ciclo de la energía…
El cambio climático aumenta las crisis humanitarias, advierte la ONU
[cop20.pe, 07/05/2015] (EFE).- La secretaria general adjunta de Asuntos Humanitarios de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Valerie Amos, aseguró hoy en Guatemala que el “número de crisis a nivel mundial” está creciendo “debido, parcialmente, al cambio climático”.“El número de personas que son afectadas por las crisis se está elevando, debido parcialmente al cambio climático….
Cómo cubrir el déficit de 70.000 millones de dólares para abordar el cambio climático
[http://www.iagua.es/] La cifra de US$70 000 millones es aproximadamente un tercio del gasto en combustible de la industria de las aerolíneas en 2012, y menos que la riqueza neta de las tres personas más adineradas del mundo. También es alrededor de un tercio del promedio de las pérdidas económicas anuales por desastres naturales; cerca de un tercio del daño económico directo…
Comibol buscará minerales en cinco zonas de Santa Cruz
[El Día, 10/03/2015] Proyecto. Destinan Bs 13 millones para los trabajos de prospección y exploración. Se comenzará a fines de marzo o principio de abril de este año. Ref. Fotografia: Trabajos. Los técnicos ingresarán a la zona de exploración a fines de este mes. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) informó que este año se…
OIEA coopera en plan para uso de energía nuclear
[Erbol, 15/03/2015] Una misión de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) lleva adelante un proceso de cooperación para el plan de energía atómica con fines pacíficos que quiere poner en marcha el Gobierno boliviano. Los expertos que integran la delegación se reunieron el jueves con el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis…