La Tierra Comunitaria de Origen (TCO) de la población Mosetén ya fue mapeada por cuadrículas mineras por la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), hecho que detona el proyecto extractivista en esta zona de La Paz.
Categoría: Mercados
El Amazonas en venta por facebook
Algunos de los lugares con mayor diversidad del mundo se anuncian como sitios ideales para la ganadería y tala de madera y el escaparate de esta venta ilegal es Facebook.
La contradicción de los multimillonarios que luchan contra el cambio climático
Bill Gates, Elon Musk, Michael Bloomberg y Jeff Bezos tienen en común que son multimillonarios que, de una manera u otra, tienen un papel activo en la lucha contra la crisis climática. Sin embargo, todo el dinero que invierten en frenar el calentamiento global no soluciona la raíz del problema: un sistema de consumo masivo…
China debe contribuir a frenar la pérdida de ecosistemas por soya
La mecanización y el uso liberal de herbicidas, pesticidas y fertilizantes, convierte a Sudamérica en la región más barata del mundo para cultivar soja, lo que supone una gran ventaja en los mercados mundiales.
Ganadería en Bolivia: se amplía la exportación, se reducen los bosques
Este despegue en las exportaciones coincidió, además, con dos temporadas de incendios forestales que arrasaron con más de 10 millones de hectáreas en Bolivia. Una emergencia que estuvo asociada a una serie de decretos supremos que promovía, precisamente, la ampliación de las fronteras agrícolas y ganaderas en las regiones de Santa Cruz y el Beni —las más afectadas por el fuego— y las quemas controladas.
Argentina y China: el litio, el transporte eléctrico y el debate del desarrollo
La tendencia parece irreversible, aumenta el uso de las energías renovables y los autos eléctricos, y por otro lado disminuye la utilización de hidrocarburos, en especial el petróleo, que generan consecuencias graves para el medio ambiente y el calentamiento global.
Joe Biden y su impulso a los autos eléctricos, ¿cómo impactará a México?
Sonora cuenta con uno de los yacimientos de litio en desarrollo más grandes del mundo, lo que posiciona a México como un “socio” clave en el objetivo de electrificación del nuevo presidente demócrata.
¿Quién provocó la Guerra del Agua?
Exponemos este minidocumental producido el año 2002.
A más de 20 años de la Guerra del Agua ¿Dónde estamos?
Angela Davis CONTRA LA INDUSTRIA CÁRNICA
La Pantera Negra Angela Davis está de cumpleaños y aprovechamos para poner sobre la mesa algunos de sus diálogos sobre cambio climático e industria cárnica.
Joe Biden presentará el reingreso de EEUU al Acuerdo de París en su primer día como presidente
En el caso del regreso al pacto climático, Biden deberá presentar la notificación a la Convención Marco de Naciones Unidas en Cambio Climático (CMNUCC) y, 30 días después, el país estaría nuevamente adentro. El principal objetivo del Acuerdo de París, firmado en diciembre de 2015 por 195 países, es limitar el alza de las temperaturas de la superficie del planeta por debajo de los 2°C, con esfuerzos a 1,5 °C. Para eso, los países que lo componen trabajan en planes nacionales de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La agroecología en tiempos del COVID-19
[Miguel A. Altieri y Clara Inés Nicholls[1] / CLACSO] La mayoría de nuestros problemas globales: escasez de energía y de agua, degradación ambiental, cambio climático, desigualdad económica, inseguridad alimentaria y otros, no pueden abordarse de forma aislada ya que estos problemas están interconectados y son interdependientes. Cuando uno de los problemas se agrava, los efectos…
Liberan exportación de carne de res, soya, sorgo y azúcar
[PAGINA SIETE / Lidia Mamani / 20 de diciembre de 2017] El Gobierno anticipó que se aplicarán controles y seguimiento para garantizar el abastecimiento interno y a precio justo, así como las medidas correctivas. El Gobierno decidió ayer levantar la restricción a las exportaciones de azúcar, alcohol y subproductos; soya y sus derivados; carne de…