Fuente: EL Deber 19.04.2021 Desde hace una semana el cargo está acéfalo tras la destitución de su responsable por hechos de corrupción
Archivo de etiqueta: Agronegocio
La agroecología en tiempos del COVID-19
[Miguel A. Altieri y Clara Inés Nicholls[1] / CLACSO] La mayoría de nuestros problemas globales: escasez de energía y de agua, degradación ambiental, cambio climático, desigualdad económica, inseguridad alimentaria y otros, no pueden abordarse de forma aislada ya que estos problemas están interconectados y son interdependientes. Cuando uno de los problemas se agrava, los efectosSigue leyendo «La agroecología en tiempos del COVID-19»
Arde el parque Otuquis y amenaza a firmas portuarias
(Pagina Siete / 16 de marzo de 2020) Atribuyen a chaqueos descontrolados en la ribera del Río Paraguay, en Brasil. El parque nacional Otuquis, entre los municipios de Puerto Quijarro y Puerto Suárez, en Santa Cruz, arde desde hace tres días y el fuego amenaza a las empresas portuarias que operan en el lugar. UnSigue leyendo «Arde el parque Otuquis y amenaza a firmas portuarias»
4 Transnacionales controlan el agronegocio soyero cruceño
[PAGINA SIETE / 23 DE OCTUBRE DE 2016 ] Un estudio de la Fundación Tierra señala que el manejo efectivo de la cadena productiva de la soya está en manos de ADM-SAO, Fino, Cargill y Gravetal. La mayor capacidad de molienda y control de las exportaciones de los productos a base de soya determinan laSigue leyendo «4 Transnacionales controlan el agronegocio soyero cruceño»
Foro internacional cuestiona el agronegocio, expansión inmobiliaria y el asedio a indígenas
[ANF, 23.10.17] Según las conclusiones del IV Foro Internacional Andino Amazónico de Desarrollo Rural, el extractivismo profundiza las desigualdades, el capital inmobiliario desorganiza y avasalla las dinámicas urbano-rurales. Plenaria delIV ForoInternacional Andino Amazónico de Desarrollo Rural. Foto: ANF El desmesurado crecimiento inmobiliario de las ciudades, las estrategias de demanda y acceso a la tierra ySigue leyendo «Foro internacional cuestiona el agronegocio, expansión inmobiliaria y el asedio a indígenas»
CIPCA: Actual modelo productivo privilegia el agronegocio y descuida la pequeña agricultura
[ANF, 16.10.17] En Bolivia el 94% de las unidades productivas están constituidas por emprendimientos de la agricultura familiar campesina e indígena y, el resto, sólo el 4%, por el agronegocio que, sin embargo, ocupa el 60% de las tierras productivas. Todos los países de la América Latina implementan un modelo dual que a través deSigue leyendo «CIPCA: Actual modelo productivo privilegia el agronegocio y descuida la pequeña agricultura»