Exponemos este minidocumental producido el año 2002.
A más de 20 años de la Guerra del Agua ¿Dónde estamos?
Observatorio Boliviano de Cambio Climático y "Desarrollo"
Información, análisis y debate sobre cambio climático y "desarrollo"
Exponemos este minidocumental producido el año 2002.
A más de 20 años de la Guerra del Agua ¿Dónde estamos?
Fuente: Los tiempos 18/01/2021, título original «33 ml/m2 de lluvia inundaron casas y causaron zozobra en Tiquipaya«. Al menos 33 mililitros por metro cuadrado de lluvia fueron suficientes para inundar más de un centenar de casas en Colcapirhua y Cercado. Mientras el temor se apoderó de los vecinos en Tiquipaya por la crecida del ríoSigue leyendo «Lluvia causa zozobra en Tiquipaya»
[MIRIAM TELMA/MONGABAY/PAGINA SIETE/1 DE AGOSTO DE 2018] Las obras, adjudicadas por 172 millones de dólares, despejarán 500 hectáreas de bosque dentro del área protegida, que cuenta con regiones de alta sensibilidad ecológica. La tranquilidad de Monte Punku se altera todos los días al promediar el mediodía. Esa es la hora en la que vehículos ySigue leyendo «La hidroeléctrica Ivirizu afecta la biodiversidad del parque Carrasco»
[JESICA VARGAS/ LOS TIEMPOS/ 29 DE JULIO DE 2018/ COCHABANBA]J Los pastizales y arbustos como los que se quemaron desde el jueves en el voraz incendio que azotó a la comunidad de Cayarani, del municipio de Colomi, son de gran valor para la recarga acuífera y la fertilización de los suelos. El siniestro arrasó conSigue leyendo «Pastizales destruidos en Colomi contribuían a la recarga acuífera»
[ERNESTO ESTREMADOIRO FLORES/ EL DEBER / 12 DE JUNIO DE 2018] Según autoridades del municipio de Entre Ríos, el hecho ocasionó mortandad de peces en el riachuelo Muñeca. La comuna analiza el agua para ver los niveles de contaminación. Hay temor en la zona La fuga de amoniaco en la planta de urea no esSigue leyendo «Fuga de amoniaco contamina arroyo que desemboca en el río Bulo Bulo»
[AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF)/ 20 DE MARZO DE 2018] El noviembre del año pasado, los dirigentes Fabián Gil y Marqueza Teco denunciaron que las obras del Gobierno en su territorio afectan los derechos de los indígenas y de la naturaleza. El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza resolvió admitir la denuncia deSigue leyendo «TIPNIS: Tribunal admite denuncia y pide al Gobierno postergue construcciones»
[ LAURA MANZANEDA / LOS TIEMPOS / COCHABANBA /08 DE FEBRERO DEL 2018] Los constantes incendios, la deforestación, la ampliación de tierras para cultivos y la falta de manejo integrado de cuencas cobraron factura en Tiquipaya. La lluvia causó que el suelo erosionado se desprenda en varios puntos de la cuenca. Las plataformas y rocasSigue leyendo «Deforestación, incendios y falta de manejo de cuencas causaron el alud»
[Los Tiempos, 26.11.17] El arduo trabajo de bomberos en la zona del incendio. | José Rocha El incendio que inició ayer, en el kilómetro 14, quebrada Andrade del Parque Tunari, estuvo a punto de llegar a las viviendas que se encuentran cercanas a uno de los puntos donde persiste la alerta por la intensa humareda. ElSigue leyendo «Controlan parcialmente incendio del Tunari; el fuego estuvo a punto de llegar a viviendas»
[Jessica Vargas, 16.11.17] Contaminación de torrente en la zona de La Maica, al sur de Cochabamba. | Carlos López Solamente en el eje metropolitano de Cochabamba se generan 5.200 metros cúbicos (m3) de aceite vegetal usado, por año, que llegan a los ríos y sistemas de alcantarillado de nuestra ciudad. La responsable de Swisscontact Cochabamba, Carola Ortuño, señalóSigue leyendo «Cochabamba contamina ríos con 5.200 metros cúbicos de aceite por año»
[Laura Manzaneda, Los Tiempos, 03.10.17] El municipio de Pojo declaró desastre por el voraz incendio que en cuatro días arrasó más de 4 mil hectáreas de bosques, animales silvestres, sembradíos, casas, motocicletas, sistemas de riego y contaminó el aire, informó ayer el alcalde Eloy Rocha. Pojo, distante a 207 kilómetros de la ciudad, soportaSigue leyendo «Llamada de atención a Bolivia y su control e información de incendios forestales: «Pojo soportó peor incendio forestal»»
[Erbol, 30.10.17] Los pobladores del municipio de Pasorapa reportaron que por cada familia pierden hasta 6 cabezas de ganado, debido a la intensa sequía por falta de lluvias, lo que obliga a la res a caminar hasta 10 kilómetros en busca de agua y tras ingerirla, muere a los cinco minutos debido a que laSigue leyendo «Pasorapa: Ganados mueren a los 5 minutos de tomar agua»
[Jueves, 10 Agosto, 2017] Incendio en Erquis Ceibal producido ayer. Foto/La Voz de Tarija. Los incendios en el parque de Villa Tunari en Cochabamba y en la comunidad de Erquis Ceibal en Tarija mantienen en estado de alerta a las autoridades locales. El primero está controlado mientras se realizan investigaciones para identificar a los posiblesSigue leyendo «Cochabamba y Tarija en emergencia: Incendios forestales movilizan brigadas en dos regiones»
[Lorena Amurrio Montes , Los Tiempos ] Así se ve el río Tamborada, ubicado en el extremo sur de la ciudad, por la descarga de aguas negras y basura. | Daniel James El Rocha, Tamborada, Huayculi, Maylanco y Khora están en vías a convertirse en ríos de basura. En pleno curso y en sus orillasSigue leyendo «Cochabamba: Los ríos del eje tienen más basura que agua»
[Violeta Soria – Los Tiempos – 25/09/2015] El Comité de Recuperación y Protección de la Laguna Alalay (Crempla) creado por Ley 3745 de 2007 como la máxima instancia para proteger y recuperar el ecosistema está en crisis porque no tiene coordinador, guardias e infraestructura, denunció ayer el representante del Foro Cochabambino de Medio Ambiente (Focomade),Sigue leyendo «No hay control en Alalay desde mayo»
Acuerdo de los Pueblos. Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra – 22 de Abril Cochabamba, Bolivia.