[CONSUELO FERRER/ PAGINA SIETE/ 25 DE MARZO DE 2018] Debido a deforestaciones, ocupaciones campesinas, conflictos sociales y políticas de gobierno, los bosques bolivianos hoy están en retroceso. “Bolivia tiene una gran riqueza que son sus bosques. Nosotros tenemos casi el 70% del territorio cubierto por esta vegetación, y hay lugares en la zona amazónica donde…
Etiqueta: deforestación
La deforestación de la Amazonía se acerca a su punto de no retorno
[EL DEBER/21 DE FEBRERO DEL 2018 ] Una investigación publicada este miércoles advierte que la deforestación en el Amazonía se acerca al 17%, su límite es 20% La Amazonía se está acercando peligrosamente a un punto de “no retorno” al que se llegaría si la deforestación supera el 20 % de su área original, según…
Se pudo prevenir el desastre de Tiquipaya, coinciden expertos
[LILIAN CARRILLO V. /PAGINA SIETE / 19 DE FEBRERO DEL 2018] A la falta de manejo integral de la cuenca de parte de instancias municipales y departamentales, se suma la deforestación y la urbanización descontrolada. El deslave de una quebrada sobre el río Taquiña, que dejó cinco personas fallecidas y afectó a 500 casas en…
Deforestación, incendios y falta de manejo de cuencas causaron el alud
[ LAURA MANZANEDA / LOS TIEMPOS / COCHABANBA /08 DE FEBRERO DEL 2018] Los constantes incendios, la deforestación, la ampliación de tierras para cultivos y la falta de manejo integrado de cuencas cobraron factura en Tiquipaya. La lluvia causó que el suelo erosionado se desprenda en varios puntos de la cuenca. Las plataformas y rocas…
Alarma entre los ambientalistas: Bolivia sigue entre los países con mayor deforestación
[ RAUL PEÑARANDA Y GABRIEL DIEZ LACUNZA / ANF-BRUJULA DIJITAL / LA PAZ 24 DE ENERO 2018 ] Bolivia pierde anualmente 350.000 hectáreas de bosques, que implican unos 320 metros cuadrados por persona al año, una de las más altas del mundo y representa, según la FES, unas 20 veces más que el promedio mundial….
Preocupantes efectos de una carretera: la interoceánica y la deforestación que causa
[Mongabay.es, Bart Crezee, 24.10.17] Solo entre julio y agosto se perdieron 435 hectáreas de bosque alrededor de Iberia, localidad que se ha convertido en un importante punto de deforestación en Perú. En el este de Perú, esta vía amenaza el aprovechamiento sostenible del caucho en el bosque amazónico. Saturnino Cuchama se enorgullece del negocio que dirige…
Bolivia: Presidente y Pacto de Unidad acuerdan modificar la Ley Forestal
[ABI, 08.09.17] El presidente Evo Morales y dirigentes del Pacto de Unidad, que aglutina a las principales organizaciones sociales del país, resolvieron el viernes realizar modificaciones a la Ley Forestal, en el marco de una reunión de coordinación efectuada en la Gobernación de Cochabamba, informó el viernes el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única…
Legado Natural de TIPNIS
Compartimos un documento de un miembro de la sociedad de ingenieros Hugo Eduardo Balcazar Rodal. Si bien el documento data del año 2012, la mayoría de sus datos se mantienen actuales. Es hoy mas que nunca un aporte de una de las instituciones del campo de la ingeniería mas importantes del país. Los datos son…
El hombre que cree que Sudamérica puede estar secándose
[Gerardo Lissardy, BBC Mundo, Brasil, 7 noviembre 2014] Una frase que repite Antonio Nobre al explicar su nuevo estudio científico es que “preferiría estar equivocado”. Pero parece seguro de que la evidencia apoya su alerta: Sudamérica corre riesgo de estar secándose. “Esa posibilidad es real”, sostiene Nobre, un reconocido investigador brasileño, a BBC Mundo. El biogeoquímico…
Stanford ve desplazamiento de la deforestación en 4 países
[La Razón, 11/04/2016] Un estudio de la Universidad de Stanford demuestra que la falta de coordinación en las regulaciones ambientales entre Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay genera una mayor deforestación de los bosques de la Chiquitanía y Gran Chaco. Las empresas agropecuarias que expanden sus actividades mediante deforestación deciden operar en zonas con marcos legales…
Net Carbon Emissions from Deforestation in Bolivia during 1990-2000 and 2000-2010: Results from a Carbon Bookkeeping Model
[Lykke E. Andersen , Anna Sophia Doyle , Susana del Granado , Juan Carlos Ledezma , Agnes Medinaceli , Montserrat Valdivia , Diana Weinhold, 18de marzo, 2016] Resumen Estimaciones exactas de las emisiones globales de carbono son fundamentales para entender el calentamiento global. Este trabajo estima las emisiones netas de carbono debidas a cambios de…
¿Los bosques correrán la misma suerte que el lago Poopó?
por Pablo Solón Fue una gran alegría que el pasado 25 de septiembre los gobiernos de 193 países aprobaran en las Naciones Unidas el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15.2 que plantea “poner fin a la deforestación” para el 2020. Por fin una medida concreta y urgente, ya que cada año se queman en el mundo…