(Agencia EFE/ El Deber/ 16 de diciembre del 2019) Los incendios en la Amazonía los pasados meses de agosto y septiembre sensibilizaron a la opinión pública tras afectar a amplias zonas del denominado ‘pulmón de la Tierra’ El fuego que consumió parte de la Chiquitania se encuentra entre los desastres más devastadores del 2019, según…
Etiqueta: desastres
Ademaf construirá defensivos en 7 municipios del Beni para enfrentar el Fenómeno del Niño
[ABI, 29/09/2015] El Director General Ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), Edwin De La Fuente, informó el martes que se construirán defensivos en 7 municipios del departamento amazónico del Beni para enfrentar el Fenómeno del Niño. “La Fuerza Binacional, de acuerdo al Plan Patujú, recibió recursos para…
CONFLICTOS AMBIENTALES SON UN SIGNO DE LA ÉPOCA EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA
[ABI, 28/09/2015] La Paz, 28 de septiembre (ANF).- América Latina se ha convertido en uno de los principales territorios de la expansión de la minería y la explotación de hidrocarburos, generando grandes impactos ambientales, sociales y culturales, según Antolín Huáscar presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA) de Perú. Los conflictos ambientales son provocados por…
Sucre: La Gobernación se queda sin recursos para desastres
[Correo del Sur, Luis Alberto Guevara López, 29/09/2015] DAMNIFICADOS Desde enero a la fecha, la Dirección de Riesgos cuantificó en 22.903 familias damnificadas de 200 comunidades en 26 municipios del Departamento. Pese a que hasta ahora se gastó el 70% de los recursos destinados a socorrer a las familias damnificadas por los desastres naturales, la…
No hay control en Alalay desde mayo
[Violeta Soria – Los Tiempos – 25/09/2015] El Comité de Recuperación y Protección de la Laguna Alalay (Crempla) creado por Ley 3745 de 2007 como la máxima instancia para proteger y recuperar el ecosistema está en crisis porque no tiene coordinador, guardias e infraestructura, denunció ayer el representante del Foro Cochabambino de Medio Ambiente (Focomade),…
El cambio climático aumenta las crisis humanitarias, advierte la ONU
[cop20.pe, 07/05/2015] (EFE).- La secretaria general adjunta de Asuntos Humanitarios de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Valerie Amos, aseguró hoy en Guatemala que el “número de crisis a nivel mundial” está creciendo “debido, parcialmente, al cambio climático”.“El número de personas que son afectadas por las crisis se está elevando, debido parcialmente al cambio climático….
Anuncian recuperar 1.588 hectáreas de diversos cultivos
[Opinión, Edwin Miranda Vizcarra, Bolivia, 18/03/2015] TAMBIÉN SERÁN APOYADAS 3.297 FAMILIAS. HAY UN PRESUPUESTO DE 7 MILLONES DE BOLIVIANOS PARA AYUDAR A 19 MUNICIPIOS DE TODO EL DEPARTAMENTO El pleno de la Asamblea Legislativa Departamental aprobó, ayer, la Ley No. 078 de Declaratoria de Emergencia y/o Desastre Departamental, que permitirá apoyar a 3.297 familias afectadas…
Vanuatu, en estado de emergencia tras el devastador paso del ciclón Pam
[Univision.com y Agencias, 15/03/2015] Las autoridades temen que decenas de personas hayan muerto en Vanuatu tras el paso del ciclón ‘Pam’. El archipiélago de Vanuatu declaró este domingo el estado de emergencia tras el paso del ciclón Pam, uno de los peores desastres naturales ocurridos en la región del Pacífico Sur y del que las…
Bolivia accede a crédito de $us 200 millones del BM para gestión de riesgos y desastres
[ABI, 12/03/2015] La Paz.- El Gobierno de Bolivia suscribió el jueves con el Banco Mundial (BM) un crédito por 200 millones de dólares, para la gestión de riesgos y desastres naturales, operación que se sella luego de 10 años y se constituye en la “más grande” en la historia que sostienen ambos. El vicepresidente del…
Defensa Civil ya gastó 30% del presupuesto de contingencias
[ERBOL, 01/03/2015] El Viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera, informó que hasta el momento ya se gastó el 30% del presupuesto destinado para encarar los desastres naturales en el país y que alcanza los 20 millones de bolivianos. “Contamos con un presupuesto, previsto en el plan de contingencias, de 20 millones de bolivianos y diríamos…