* Este análisis comparativo abarca a los partidos políticos que tienen una intención de voto superior al 5%: Movimiento Al Socialismo, Comunidad Ciudadana y Bolivia Dijo No. La consulta previa libre e informada para toda población afectada (indígena o no indígena) por la explotación de recursos naturales está consignada en el artículo 352 de la…
Etiqueta: políticas ambientales
Bolivia: estudio analiza contradicciones en política ambiental de Evo Morales
[Yvette Sierra Praeli/MONGABAY/27 de mayo del 2019] En pleno año electoral, investigación académica contrasta normas favorables al medio ambiente adoptadas en los tres gobiernos del actual presidente y los proyectos y actividades que están afectando la sostenibilidad del país. Evaluación se centra en las áreas naturales protegidas y repasa los cuatro grandes problemas del país:…
Ambientalistas refutan a Arce sobre el modelo de desarrollo “respetuoso de la madre tierra”
[A.N.F./Opinion/16 de Abril del 2019] Ambientalistas refutaron las versiones que dio el ministro de Economía, Luis Arce en Washington, sobre el modelo de desarrollo en Bolivia. Advirtieron que contrariamente a lo que sostuvo, el país está sumido en un modelo extractivista depredador, irrespetuoso con la madre tierra, que conlleva el desplazamiento de pueblos indígenas de…
Cómo curar el “estómago” del planeta
[Página Siete, Gonzalo Díaz Díaz de Oropeza, 13/09/2015] “Hay que recordar que el suelo es como el estómago, los primeros centímetros del suelo están llenos de bacterias, microorganismos, levaduras, hongos y todo lo que impulsa la digestión de las hojas que caen”, afirmó la investigadora Isabel Moreno Rivadeneira. “Mantener saludable esta capa es como mantener…
Expertos: la lucha contra el cambio climático es de todos Bolivia precisa una política pública sobre la problemática, dicen los ambientalistas.
[Página Siete, Sady Rojas, 29/04/2015] Lluvias en otoño son parte de los efectos del cambio climático. La lucha contra el cambio climático se inicia con la participación de la sociedad y sus grupos vulnerables, según expertos en medio ambiente reunidos en el taller de Financiamiento Climático. El evento busca fortalecer la incidencia de actores gubernamentales…
Reunión boliviano-peruana analizará situación del Lago
Fotografía: www.pachamamaradio.org [Página Siete/Leny Chuquimia ,13/04/2015] El Ministerio de Medio Ambiente evalúa los efectos de la contaminación y dice que la situación es preocupante. La próxima semana, autoridades de poblaciones bolivianas y peruanas se reunirán en Casani para analizar la situación de la contaminación en el lago Titicaca. La ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra…
Las aguas del Titicaca cambian de color por la contaminación
El Ministerio de Medio Ambiente evalúa los efectos de la contaminación y dice que la situación es preocupante. [Página Siete/Leny Chuquimia, 13/04/2015] Leny Chuquimia / La Paz Los efectos de la contaminación en el lago Titicaca se evidencian en Huatajata, Chua Cocani y otras poblaciones lacustres. La totora ha comenzado a presentar una especie de sarro,…
Los países se comprometen a la restauración de más de 60 millones de hectáreas de bosque
[renovablesverdes.com/ Fausto Ramírez/ 23/03/2015] Se han comprometido a restaurar más de 60 millones de hectáreas de bosque de aquí a 2020. La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) ha anunciado que unos quince países han firmado este compromiso tras una conferencia en Bonn (Alemania). El total de los compromisos se eleva a “61,9 milllones…
Politizando la política ambiental
Por Oscar Campanini, Marco Gandarillas, Eduardo Gudynas y Georgina Jiménez (Pagina Siete 18/01/2015). La postura de que sin extractivismos la economía nacional se derrumba y los programas sociales se caen, carece de total fundamento El nuevo Gobierno, sin dudas, debería tener entre sus prioridades la problemática ambiental. Y si está comprometido con la Madre Tierra,…